Cultproject Noticias

MAÑANA: Las Niñas de Cádiz llegan al Teatro La Latina tras su exitosa gira por toda España

MAÑANA: Las Niñas de Cádiz llegan al Teatro La Latina tras su exitosa gira por toda España: foto susanamartin39

-La compañía regresa a Madrid con su comedia Las Bingueras de Eurípides, uno de sus trabajos más celebrados, del que han presentado más de 140 funciones desde su estreno en 2022

-La obra, con autoría de Ana López Segovia y dirección de José Troncoso, es una versión libre de Las Bacantes y fue nominada en la edición 2024 de los Premios Max a la Mejor Adaptación o Versión Teatral

-Alejandra López, Teresa Quintero, Rocío Segovia, Ana López Segovia, Fernando Cueto y José Carlos Fernández forman el elenco de la pieza, que llega al Teatro La Latina en el marco de la extensión del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en Madrid 

-Las protagonistas de Las Bingueras son un grupo de mujeres que se reúnen en un bingo de barrio ilegal donde su actitud, al principio inofensiva, chocará con la moral patriarcal y opresiva que las rodea

-Las Niñas de Cádiz aúnan tradición clásica, vanguardia y cultura popular, siempre con el humor como seña de identidad

-Tras su paso por la capital, la compañía recalará en el Festival de Almagro los días 25 y 26 de julio con La Reina Brava, su último espectáculo, "un drama histórico ibérico" con tintes shakespeariano 

 

FOTOS 

VÍDEO

 

Tras agotar entradas en Madrid y en teatros de toda España, con más de 140 funciones representadas, Las Niñas de Cádiz vuelven a la capital con su celebrado espectáculo Las Bingueras de Eurípides, que podrá verse en el Teatro La Latina del 3 al 13 de julio, en el marco de la extensión del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en Madrid.  

"Nuestra mirada se ha dirigido sobre todo a las mujeres, secularmente oprimidas por la moral patriarcal, y especialmente las mujeres de nuestra vida, de nuestro barrio, a las que hemos visto sobrellevar la frustración y los dolores a golpes de humor y pastillas. Pensando en ellas, surge esta obra, que gira alrededor de este mundo tan cotidiano como delirante, en donde lo tierno y lo salvaje se dan la mano sin fricciones. Nunca he visto nada más punky ni más amoroso que estas mujeres que, pasados los cincuenta, comienzan a tratar a la vida de tú a tú, por encima de convenciones, por encima del bien y el mal, aparentemente sumisas, profundamente rebeldes". Así se acerca Ana López Segovia, autora de Las Bingueras de Eurípides y directora de Las Niñas de Cádiz a este trabajo, que ha puesto en pie a público y crítica desde su estreno en 2022. 

Tras el aclamado El viento es salvaje (Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación 2020), Las Niñas suben a escena una tragicomedia sobre las férreas instituciones del patriarcado y el pequeño mundo de las reuniones íntimas en las que las mujeres procuran divertirse colisionan en un enfrentamiento que solo puede acabar de manera trágica, tal y como sucede en Las Bacantes, el clásico de Eurípides.

Explica Ana López Segovia que en Las Bingueras "Dionisio baja a la Tierra en forma de mujer para enfrentarse ɑ El Suasenaguer, un policía que está empeñado en cerrar un bingo ilegal de barrio, donde se reúne cada tarde un grupo de mujeres no solo para jugar, sino también para compartir sus intimidades, sus penas, sus alegrías, y alguna que otra copita de anís. Servando, compañero de trabajo de El Suasenaguer, intentará disuadirlo de sus intenciones, mostrándole que en la vida a veces hay que ser más flexible y permisivo. Pero el joven y fanático policía, obsesionado con el cumplimiento de la ley, desoirá sus consejos, arrastrando a todos a un final trágico y espeluznante. Una versión libérrima de Las Bacantes en la que abordamos, siempre desde el humor, la eterna lucha entre lo apolíneo y lo dionisíaco, entre la rigidez autoritaria representada por El Suasenaguer y el mundo hedonista de Dionisia y sus acólitas".

A nivel dramatúrgico y textual, Las Niñas de Cádiz vuelven al verso como generador natural de ritmo y tensión. En escena alternan las estrofas cultas y las populares, las canciones surgidas al hilo de la narración, las interpelaciones directas al público, la espontaneidad y la frescura, envueltas todas en el aura mágica de la mitología. 

Las Bingueras de Eurípides es una obra de Ana López Segovia con dirección de José Troncoso e interpretación de Ana López Segovia, Alejandra López, Teresa Quintero, Rocío Segovia,  José Carlos Fernández y Fernando Cueto.

Las Niñas de Cádiz deben su nombre a las Puellae Gaditanae, artistas del Imperio Romano, y tienen su origen en La Chirigota de las Niñas. La compañía fusiona la cultura popular y la tradición culta, siempre con el humor como seña de identidad. 

Tras su paso por Madrid, la compañía estrenará su último espectáculo, La Reina Brava, en el Festival de Almagro, los días 25 y 26 de julio. 

Más información

 

CONTACTO
CULTPROJECT
Elvira Giménez y Ángela de la Torre
670 96 33 74 / 646 41 96 51
info@cultproject.com
www.cultproject.com