Cultproject Noticias

El Goethe-Institut Madrid conmemora los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España

El Goethe-Institut Madrid conmemora los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España: Foto Covadonga Gonzalez Mora (c) Goethe-Institut Madrid
  • El Institut organiza la jornada "Códigos de la memoria de la comunidad gitana" en el marco de la iniciativa Dynamic Memory Lab
  • El director Pablo Vega presentará Proud Roma, un documental que apela a la historia de resistencia del pueblo romaní
  • Los guitarristas de flamenco Mario Montoya y David Tavares ofrecerán un concierto tras el que se compartirá con el público un guiso tradicional
  • El Gobierno ha declarado 2025 como Año del Pueblo Gitano

El Goethe-Institut Madrid organiza una jornada que conmemora los 600 años de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica. La cita tendrá lugar el sábado 18 de enero de 12h a 16h en la sede del Institut en Madrid (Calle Zurbarán 21) y coincide con la declaración de 2025 como Año del Pueblo Gitano por parte del Gobierno de España.

El 12 de enero se cumplieron 600 años de la llegada de los gitanos a la Península Ibérica, en 1425. Para celebrar esta efeméride, el Goethe-Institut invita a distintas asociaciones de la comunidad gitana de Madrid a compartir historias y memorias. El programa artístico ha sido desarrollado por Samuel Escudero y Celia Montoya (La Fragua Projects) e incluye un programa musical y cinematográfico, así como una comida típica: el potaje, un guiso de garbanzos, verduras y carne. Los dos guitarristas flamencos Mario Montoya y David Tavares se encargarán de la parte musical y se proyectará el cortometraje Proud Roma, de Pablo Vega, un documental que apela a la historia de resistencia del pueblo romaní.  También podrán verse vídeos realizados por la Asociación de Estudiantes Gitanos del Bon Pastor "Rromane Siklovne", sobre la historia y la cultura gitana. 

Con el nombre "Códigos de la memoria de la comunidad gitana", el encuentro forma parte de Dynamic Memory Lab, una iniciativa que tuvo como punto de partida el Día Internacional de Conmemoración del Genocidio de los pueblos Sinti y Roma. El primer Dynamic Memory Lab se inauguró el 2 de agosto de 2023 en la Volksbühne en la plaza Rosa Luxemburg de Berlín. El 1 de octubre de 2024 se inauguró en el patio del Goethe-Institut Madrid en el marco del noveno Encuentro Hispano-Alemán de Cultura. Bajo la dirección de Hamze Bytyçi, educador teatral y presidente de de RomaTrial e. V., los códigos de la memoria de las comunidades Roma y Sinti se visualizan, recuerdan y reconfiguran en el contexto de la exposición. Gracias al diseño participativo del Dynamic Memory Lab, se invita a los visitantes, como portadores de memoria, a reflexionar sobre sus propios códigos de memoria, a hablar de ellos y a situarlos en el marco de nuestras sociedades plurales. 

La entrada es libre mediante confirmación previa con el Goethe-Institut Madrid.  Más información

CONTACTO COMUNICACIÓN
CULTPROJECT
Elvira Giménez / Ángela de la Torre 
670 96 33 74 / 646 41 96 51