Cultproject Noticias

'Democracia 360º': diálogos contra los totalitarismos

'Democracia 360º': diálogos contra los totalitarismos: Goethe Demo360 H1
  • Bajo este lema, la casa de la cultura alemana en la capital pone en marcha una programación que aborda los desafíos de las democracias en la actualidad  
  • El ciclo se inaugura el 3 de marzo con el debate Europa piensa en el que se analizarán los resultados de las recientes elecciones federales en Alemania, de la mano de Fernando Vallespín y los corresponsales Andrea Rizzi, Franka Welz y François Musseau
  • El 31 de marzo, la segunda cita de Europa piensa convoca al filósofo y sociólogo Axel Honneth, antiguo asistente de Jürgen Habermas y profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York
  • A partir de junio, Democracia 360 tendrá como protagonista al autor alemán Thomas Mann en el 150 aniversario de su nacimiento
  • El Premio Nobel de Literatura fue uno de los escritores más influyentes del siglo XX y un defensor de los valores democráticos frente a los totalitarismos

Este 2025 la casa de la cultura alemana en Madrid seguirá propiciando el intercambio y la reflexión sobre los desafíos de Europa, poniendo el foco en el eje que vertebrará su programación en los próximos meses: la democracia. Bajo el lema Democracia 360º, el centro pone en marcha distintas actividades que “exploran la fragilidad y la necesidad de defender los valores democráticos, especialmente en el ámbito del arte", en palabras de Martin Reichardt, director del Goethe-Institut Madrid. 

Así, el Institut acogerá en los próximos meses debates, encuentros, un ciclo de cine en torno a la democracia, clubs de lectura y, a partir de junio, una programación cultural en torno a la figura del autor alemán Thomas Mann, en el 150 aniversario de su nacimiento. 

El ciclo se inaugura el próximo 3 de marzo a las 19h con el debate Europa piensa-Elecciones federales en Alemania 2025 que analizará los resultados de las elecciones celebradas el 23 de febrero, en medio de tiempos turbulentos para el país, para Europa y para el conjunto de la situación geopolítica internacional. La mesa redonda, coordinada por el catedrático de Ciencia Política Fernando Vallespín, contará con Andrea Rizzi, corresponsal global de El País; Franka Welz, corresponsal de ARD-Radio Televisión Pública Alemana; y François Musseau, periodista del diario Libération.
Más información

El 31 de marzo a las 19.30h tendrá lugar un encuentro con el filósofo social y sociólogo Axel Honneth (1949, Essen, Alemania), profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York y antiguo asistente de Jürgen Habermas. Considerado como la figura más relevante de la denominada tercera generación de la Escuela de Frankfurt, su obra plantea el problema de la lucha por el reconocimiento y el respeto social por los grupos más desfavorecidos y pretende, de este modo, restituir la dimensión crítica y social de la filosofía. Este encuentro forma parte del ciclo Europa Piensa con el apoyo de los Amigos del Goethe-Institut España y el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense Madrid.

 

En marzo: Presentación del libro Marseille 1940 
El 18 de marzo a las 19h tendrá lugar la presentación y charla online sobre el libro Marseille 1940, de Uwe Wittstock. La novela se ambienta en junio de 1940: la Wehrmacht de Hitler ha derrotado a Francia. La Gestapo busca a Heinrich Mann y Franz Werfel, Hannah Arendt, Lion Feuchtwanger e innumerables personas que han encontrado asilo en Francia desde 1933. Mientras tanto, el estadounidense Varian Fry llega a Marsella para intentar rescatar a todos cuantos sea posible. El periodista alemán, ganador del prestigioso Premio Theodor Wolff, narra la angustiosa historia de una huida bajo un peligro mortal. Más información 

 

En mayo: Que no te la cuelen, taller infantil sobre desinformación y bulos con Maldita Educa
Este taller, impartido en español para niñas y niños entre 6 y 8 años, enseñará a descubrir lo que es verdadero o falso en Internet sobre cuestiones de género, feminismo y colectivo LGTBIQ+ y a hacer frente a uno de los retos de la sociedad actual: la desinformación. El taller se celebrará el 24 de mayo y será gratuito, previa inscripción. 

 

A partir de junio: El año de Thomas Mann en el Goethe-Institut Madrid 
Democracia 360º tendrá además como protagonista al escritor alemán Thomas Mann (1875-1955), en el 150 aniversario de su nacimiento. Como explica Martin Reichardt: "El autor nos recuerda la fragilidad de la libertad y la democracia. Mann, premio Nobel de Literatura y uno de los escritores más influyentes del siglo XX, se convirtió durante la Segunda Guerra Mundial en un firme defensor de los valores democráticos y luchó incansablemente contra las ideologías totalitarias tanto en su obra como en su vida. Incluso antes de que los nazis llegaran al poder, advirtió sobre el peligro que representaban. Desde su exilio en Suiza y Estados Unidos, combatió el fascismo e hizo llegar su voz contra la dictadura hasta Alemania a través de sus discursos radiofónicos en la BBC. Su resistencia intelectual frente a las ideologías totalitarias es un ejemplo de cómo la cultura puede asumir una responsabilidad social y contribuir activamente a la defensa de los valores democráticos, especialmente en tiempos de creciente tensión e incertidumbre. Sin embargo, el compromiso de Thomas Mann con la democracia no fue un camino evidente: en un principio, el autor apoyó la entrada de Alemania en la Primera Guerra Mundial y defendió el Imperio alemán como la forma de Estado más idónea para Alemania. No fue hasta más tarde cuando se declaró a favor de la República y por tanto, de la democracia. La vida y obra de Mann nos recuerdan, por un lado, que la democracia no puede nunca darse por sentada, sino que debe ser reivindicada y defendida una y otra vez. Pero su evolución política muestra también que los y las artistas no siempre han sido, de manera innata, defensores de los valores democráticos. El 150º aniversario de Thomas Mann será un punto de partida central para nuestra programación. En junio, coincidiendo con el mes de su nacimiento, inauguramos una serie de eventos que situarán su obra y pensamiento en el contexto de los desafíos sociales actuales. A lo largo del año, profundizaremos en la vigencia de sus ideas y su relevancia para nuestro presente a través de diversos formatos". Se explorarán, por ejemplo, sus reveladores pensamientos sobre el futuro de la democracia, su apasionada relación con la música, la relevancia de obras como Los Buddenbrook o La Montaña Mágica para un público lector joven, todo ello en formatos tanto presenciales en el Institut, como online. 

El programa sobre Thomas Mann tiene lugar gracias al apoyo de los Amigos del Goethe-Institut España. 

Deconfining: dimensiones políticas de las relaciones ente África y Europa
El papel de los archivos y la promoción cultural será también uno de los ejes en 2025: se abordará de qué modo la cultura, como expresión colectiva y memoria compartida, puede contribuir a que las comunidades se enfrenten a narrativas históricas a menudo olvidadas o malinterpretadas. La microconferencia Deconfining se celebrará en junio y girará en torno a las dimensiones políticas de las relaciones culturales entre África y Europa. Se debatirá la forma en que los mecanismos de financiación y los archivos culturales, como portadores de narrativas y conocimiento, pueden contribuir a una cooperación intercontinental más justa.

 

Democracia 360 es posible gracias al apoyo de Amigos Goethe-Institut España. 

Más información sobre Democracia 360

 

CONTACTO
CULTPROJECT
Elvira Giménez / Ángela de la Torre 
670 96 33 74 / 646 41 96 51 
info@cultproject.com / noticias@cultproject.com
www.cultproject.com